Horario servicios autobús.
Servicio Zaragoza - Daroca. Daroca - Zaragoza. Empresa Agreda Automóvil....
Servicio Zaragoza - Daroca. Daroca - Zaragoza. Empresa Agreda Automóvil....
Consulta las ofertas de empleo en Daroca en https://inaem.aragon.es/empleo-en-aragon 11/05/2022 Auxiliares de...
Proceso Selectivo para la contratación temporal de Capataces de la...
PROGRAMA DE FIESTAS SABADO 15 de JUNIO 9:00 H. Campeonato Local de...
SE BUSCA VIGILANTE DE SEGURIDAD. INCORPORACIÓN INMEDIATA.
Más información: www.inaem.aragon.es
Desde el departamento de Deportes de la Comarca de Daroca, nos llega la necesidad de cubrir la vacante de «Monitor de Natación».
7 ALIMENTACION 7, S.A. PRECISA INCORPORAR RESPONSABLE / ENCARGADO DE SUPERMERCADO Tareas: – Control de stocks. – Gestión de pedidos. – Gestión del personal. Horario. Lunes a viernes de 09:00 a 13:30 y de 17:00
Proceso Selectivo para la contratación temporal de Capataces de la Base BRIF de Daroca Campaña 2018 Sede Electrónica: Archivo pdf
OFERTA DE EMPLEO PLAN ESPECIAL ARAGÓN 2017 PUESTO OFERTADO: OFICIAL 1ª CONSTRUCCIÓN. CONTRATO DE OBRA: CUATRO MESES. (Jornada completa) FECHA PREVISTA INCORPORACIÓN: 15 DE ENERO. TODAS AQUELLAS PERSONAS INTERESADAS, DEBERÁN ESTAR INSCRITAS COMO DEMANDANTES DE EMPLEO EN EL INAEM DE
La exposición “El Camino del Cid”, una muestra que pretende dar a conocer este itinerario turístico cultural que atraviesa las provincias de Burgos, Soria, Guadalajara, Zaragoza, Teruel, Castellón, Valencia y Alicante.
La exposición, que estará abierta hasta el próximo 8 de marzo en la sala de exposición de la Oficina de Turismo une a nada menos que ocho diputaciones provinciales, dando a conocer la figura del Cid y los muchos encantos del Camino.
La exposición “Camino del Cid” está formada por 18 paneles. Diseñados por Julián de Velasco, la muestra propone, en primer lugar, un breve recorrido por la figura del Cid, el Cantar y su época siendo el objeto de estos primeros paneles situar al visitante antes de adentrarse en las rutas que integran el itinerario. Además, la exposición ofrece información pormenorizada de cada una de esas rutas y los anillos y ramales que conforman distintos recorridos tematizados unidos entre sí.
Por último, la muestra hace un guiño a los sellos o credenciales que llevan los viajeros que hacen el Camino del Cid. Se trata de un panel muy especial, ya que por primera vez aparecen juntos los diseños de los 194 sellos de la ruta. Estos sellos, con los que los viajeros conforman el llamado “Salvoconducto”, permiten conocer las pequeñas historias de las distintas poblaciones a las que representan. El salvoconducto recuerda al documento que durante la Edad Media se utilizaba para el paso libre y seguro de los viajeros y las mercancías. El Camino del Cid ofrece ahora ese documento a los viajeros del siglo XXI de forma alegórica.
Precisamente, durante este año 2020 el Consorcio se ha planteado incrementar el número de lugares en los que sellas el Salvoconducto, habilitando a los bares de poblaciones de menos de 1.000 habitantes como puntos de sellado.
La exposición itinerante del Camino del Cid recorrerá distintos puntos de la ruta durante los próximos meses.
La exposición “El Camino del Cid”, una muestra que pretende dar a conocer este itinerario turístico cultural que atraviesa las provincias de Burgos, Soria, Guadalajara, Zaragoza, Teruel, Castellón, Valencia y Alicante.
La exposición, que estará abierta hasta el próximo 8 de marzo en la sala de exposición de la Oficina de Turismo une a nada menos que ocho diputaciones provinciales, dando a conocer la figura del Cid y los muchos encantos del Camino.
La exposición “Camino del Cid” está formada por 18 paneles. Diseñados por Julián de Velasco, la muestra propone, en primer lugar, un breve recorrido por la figura del Cid, el Cantar y su época siendo el objeto de estos primeros paneles situar al visitante antes de adentrarse en las rutas que integran el itinerario. Además, la exposición ofrece información pormenorizada de cada una de esas rutas y los anillos y ramales que conforman distintos recorridos tematizados unidos entre sí.
Por último, la muestra hace un guiño a los sellos o credenciales que llevan los viajeros que hacen el Camino del Cid. Se trata de un panel muy especial, ya que por primera vez aparecen juntos los diseños de los 194 sellos de la ruta. Estos sellos, con los que los viajeros conforman el llamado “Salvoconducto”, permiten conocer las pequeñas historias de las distintas poblaciones a las que representan. El salvoconducto recuerda al documento que durante la Edad Media se utilizaba para el paso libre y seguro de los viajeros y las mercancías. El Camino del Cid ofrece ahora ese documento a los viajeros del siglo XXI de forma alegórica.
Precisamente, durante este año 2020 el Consorcio se ha planteado incrementar el número de lugares en los que sellas el Salvoconducto, habilitando a los bares de poblaciones de menos de 1.000 habitantes como puntos de sellado.
La exposición itinerante del Camino del Cid recorrerá distintos puntos de la ruta durante los próximos meses.
La exposición “El Camino del Cid”, una muestra que pretende dar a conocer este itinerario turístico cultural que atraviesa las provincias de Burgos, Soria, Guadalajara, Zaragoza, Teruel, Castellón, Valencia y Alicante.
La exposición, que estará abierta hasta el próximo 8 de marzo en la sala de exposición de la Oficina de Turismo une a nada menos que ocho diputaciones provinciales, dando a conocer la figura del Cid y los muchos encantos del Camino.
La exposición “Camino del Cid” está formada por 18 paneles. Diseñados por Julián de Velasco, la muestra propone, en primer lugar, un breve recorrido por la figura del Cid, el Cantar y su época siendo el objeto de estos primeros paneles situar al visitante antes de adentrarse en las rutas que integran el itinerario. Además, la exposición ofrece información pormenorizada de cada una de esas rutas y los anillos y ramales que conforman distintos recorridos tematizados unidos entre sí.
Por último, la muestra hace un guiño a los sellos o credenciales que llevan los viajeros que hacen el Camino del Cid. Se trata de un panel muy especial, ya que por primera vez aparecen juntos los diseños de los 194 sellos de la ruta. Estos sellos, con los que los viajeros conforman el llamado “Salvoconducto”, permiten conocer las pequeñas historias de las distintas poblaciones a las que representan. El salvoconducto recuerda al documento que durante la Edad Media se utilizaba para el paso libre y seguro de los viajeros y las mercancías. El Camino del Cid ofrece ahora ese documento a los viajeros del siglo XXI de forma alegórica.
Precisamente, durante este año 2020 el Consorcio se ha planteado incrementar el número de lugares en los que sellas el Salvoconducto, habilitando a los bares de poblaciones de menos de 1.000 habitantes como puntos de sellado.
La exposición itinerante del Camino del Cid recorrerá distintos puntos de la ruta durante los próximos meses.
Ayuntamiento de Daroca © Copyright 2022 - Desarrollada por Estudio Digital MCClic