Ofertas de empleo en Daroca.
Consulta las ofertas de empleo en Daroca en https://inaem.aragon.es/empleo-en-aragon 26/10/2023 Gerocultores para...
Consulta las ofertas de empleo en Daroca en https://inaem.aragon.es/empleo-en-aragon 26/10/2023 Gerocultores para...
Calatayud se encuentra a 38 kilómetros de Daroca. Población de...
PROGRAMA DE FIESTAS SABADO 15 de JUNIO 9:00 H. Campeonato Local de...
Porque en Daroca hay mucho que visitar y necesitas pasar la noche en nuestra ciudad, Daroca ofrece alojamientos donde pernoctar. Vota a #Daroca como #CapitalTurismoRural www.escapadarural.com/capital-turismo-rural/2021
El Museo de los Corporales, inaugurado en 1939, alberga una gran colección de pintura gótica y unas magníficas piezas de orfebrería y textil. A destacar las tablas del pintor Bartolomé
El BOA de hoy, 3 de mayo, publica la RESOLUCIÓN de 8 de abril de 2021, de la Directora General de Patrimonio Cultural, por la que de conformidad con
La fuente de los veinte caños es una de las más singulares y mejores fuentes monumentales conservadas en Aragón. Realizada en 1639 conforma junto con la Puerta Baja, la entrada
Puerta Alta, Baja, del Arrabal, de Valencia, hasta siete cuenta el dicho que se atesoraban en siglos contemplando el ir y venir de los habitantes de Daroca, dando la
Daroca también es naturaleza, caminos, senderos, recorridos por el pinar, la vía verde o en el proyecto Ibérica Bike & Trail. Mucho por explorar. Porque hay muchas razones
Porque Daroca también puede degustarse gracias a sus productos locales y de kilómetro cero y porque en Daroca el Tapeo&Vermuteo es una institución. Las hay para todos los gustos;
Con una tradición más que centenaria, Pastelerías Manuel Segura han endulzado a darocenses y visitantes. Para conocer su historia puedes visitar el Museo de la Pastelería de Manuel
Con más de 20 ediciones, la Feria Medieval de Daroca está considerada Fiesta de Interés Turístico regional, donde #Daroca vuelve a su pasado el último fin de semana de julio. Porque
El Mudejar, estilo propiamente español herencia de nuestro mestizaje entre el estilo cristiano medieval con elementos islámicos entre el S. XII y el XVII, cuenta con una representación única en
JUEGOS Y DEPORTES TRADICIONALES ARAGONESES.
FUERZA Y RESISTENCIA
Esta exposición está basada en dos de las principales representaciones de Juegos y Tradiciones que forman parte de la propia vida cotidiana, que fue e intentamos que siga siendo, una representación del valor y la riqueza de nuestras tradiciones: El “Tiro de barra” y las “Carreras pedestres” denominadas “de Pollos”, “de Peatones”, “al estilo del País”, etc.
Ambas eran parte principal del “Día Mayor” de la Fiesta de cada uno de los pueblos de nuestra provincia, Zaragoza, y por ende, de todo Aragón.
Se pretende rememorar Historias, Personajes, Escenarios…sabedores de que la mayor parte de los Juegos y Deportes Tradicionales ya se han perdido y de que los que subsisten corren
peligro inminente de extinción.
La muestra supone potenciar el “Valor e Importancia” a la vez que mostrar un rico y variado legado de usos, costumbres y tradiciones a generaciones venideras.
Los Juegos y Deportes Tradicionales forman parte del Patrimonio Mundial de la cultura y el deporte. Las investigaciones, proyectos, trabajos exposiciones sobre dichos juegos y deportes, así
como su preservación y promoción deberán constituir el eje central de una política mundial de la cultura y el deporte.
Sus orígenes, tradición histórica, características regionales diferentes forman parte de la representación e identidad cultural de un conjunto de ciudadanos unidos por la misma identidad: pueblo-provincia-región.
JUEGOS Y DEPORTES TRADICIONALES ARAGONESES.
FUERZA Y RESISTENCIA
Esta exposición está basada en dos de las principales representaciones de Juegos y Tradiciones que forman parte de la propia vida cotidiana, que fue e intentamos que siga siendo, una representación del valor y la riqueza de nuestras tradiciones: El “Tiro de barra” y las “Carreras pedestres” denominadas “de Pollos”, “de Peatones”, “al estilo del País”, etc.
Ambas eran parte principal del “Día Mayor” de la Fiesta de cada uno de los pueblos de nuestra provincia, Zaragoza, y por ende, de todo Aragón.
Se pretende rememorar Historias, Personajes, Escenarios…sabedores de que la mayor parte de los Juegos y Deportes Tradicionales ya se han perdido y de que los que subsisten corren
peligro inminente de extinción.
La muestra supone potenciar el “Valor e Importancia” a la vez que mostrar un rico y variado legado de usos, costumbres y tradiciones a generaciones venideras.
Los Juegos y Deportes Tradicionales forman parte del Patrimonio Mundial de la cultura y el deporte. Las investigaciones, proyectos, trabajos exposiciones sobre dichos juegos y deportes, así
como su preservación y promoción deberán constituir el eje central de una política mundial de la cultura y el deporte.
Sus orígenes, tradición histórica, características regionales diferentes forman parte de la representación e identidad cultural de un conjunto de ciudadanos unidos por la misma identidad: pueblo-provincia-región.
JUEGOS Y DEPORTES TRADICIONALES ARAGONESES.
FUERZA Y RESISTENCIA
Esta exposición está basada en dos de las principales representaciones de Juegos y Tradiciones que forman parte de la propia vida cotidiana, que fue e intentamos que siga siendo, una representación del valor y la riqueza de nuestras tradiciones: El “Tiro de barra” y las “Carreras pedestres” denominadas “de Pollos”, “de Peatones”, “al estilo del País”, etc.
Ambas eran parte principal del “Día Mayor” de la Fiesta de cada uno de los pueblos de nuestra provincia, Zaragoza, y por ende, de todo Aragón.
Se pretende rememorar Historias, Personajes, Escenarios…sabedores de que la mayor parte de los Juegos y Deportes Tradicionales ya se han perdido y de que los que subsisten corren
peligro inminente de extinción.
La muestra supone potenciar el “Valor e Importancia” a la vez que mostrar un rico y variado legado de usos, costumbres y tradiciones a generaciones venideras.
Los Juegos y Deportes Tradicionales forman parte del Patrimonio Mundial de la cultura y el deporte. Las investigaciones, proyectos, trabajos exposiciones sobre dichos juegos y deportes, así
como su preservación y promoción deberán constituir el eje central de una política mundial de la cultura y el deporte.
Sus orígenes, tradición histórica, características regionales diferentes forman parte de la representación e identidad cultural de un conjunto de ciudadanos unidos por la misma identidad: pueblo-provincia-región.
JUEGOS Y DEPORTES TRADICIONALES ARAGONESES.
FUERZA Y RESISTENCIA
Esta exposición está basada en dos de las principales representaciones de Juegos y Tradiciones que forman parte de la propia vida cotidiana, que fue e intentamos que siga siendo, una representación del valor y la riqueza de nuestras tradiciones: El “Tiro de barra” y las “Carreras pedestres” denominadas “de Pollos”, “de Peatones”, “al estilo del País”, etc.
Ambas eran parte principal del “Día Mayor” de la Fiesta de cada uno de los pueblos de nuestra provincia, Zaragoza, y por ende, de todo Aragón.
Se pretende rememorar Historias, Personajes, Escenarios…sabedores de que la mayor parte de los Juegos y Deportes Tradicionales ya se han perdido y de que los que subsisten corren
peligro inminente de extinción.
La muestra supone potenciar el “Valor e Importancia” a la vez que mostrar un rico y variado legado de usos, costumbres y tradiciones a generaciones venideras.
Los Juegos y Deportes Tradicionales forman parte del Patrimonio Mundial de la cultura y el deporte. Las investigaciones, proyectos, trabajos exposiciones sobre dichos juegos y deportes, así
como su preservación y promoción deberán constituir el eje central de una política mundial de la cultura y el deporte.
Sus orígenes, tradición histórica, características regionales diferentes forman parte de la representación e identidad cultural de un conjunto de ciudadanos unidos por la misma identidad: pueblo-provincia-región.
Ayuntamiento de Daroca © Copyright 2023 - Desarrollada por Estudio Digital MCClic