Noticias

//Noticias

LA FUGA, EN CONCIERTO

Ya con la cuenta atrás a nuestras Fiestas del Corpus (los días 25-26 de mayo y del 29 de mayo al 1 de junio), os avanzamos una de las actuaciones del programa de fiestas, el concierto del grupo La Fuga para el sábado 1 de junio en el pabellón. Complementarán la noche las actuaciones de los DJ’s JM y BPM. Para poder adquirir las entradas por anticipado se podrán comprar desde HOY en la oficina de turismo de Daroca al precio de

CURSO «Conocer el arte». UNED SENIOR

Daroca, sede de UNED Sénior con el curso «Conocer el Arte». Fruto del convenio de colaboración entre la UNED Calatayud, la Comarca Campo de Daroca y el ayuntamiento de Daroca, en abril dará comienzo el curso de UNED Sénior «Conocer el Arte» en la sede de Daroca, gracias al impulso de la Consejería de Patrimonio de la Comarca Campo de Daroca. UNED Sénior es el programa formativo diseñado para personas mayores de 50 años, independientemente de su formación académica, que deseen aprender

ALFOMBRAS FLORALES BIEN DE INTERÉS CULTURAL

El Gobierno de Aragón, a propuesta de la consejera de Presidencia, Interior y Cultura, Tomasa Hernández, publica en el BOA de hoy la declaración de las alfombras procesionales en nuestra Comunidad Autónoma, entre las cuales figuran nuestras alfombras florales procesionales del Corpus Christi, como Bien de Interés Cultural (BIC) Inmaterial. La realización de las alfombras, cubriendo las calles y plazas de algunas localidades de Aragón, suele tener lugar con ocasión de la festividad o celebración litúrgica católica del Corpus Christi. Más

Agenda de Eventos

< 2020 >
Marzo
  • 01

    Expo

    Todo el día
    01-03-2020-08-03-2020

    La exposición “El Camino del Cid”, una muestra que pretende dar a conocer este itinerario turístico cultural que atraviesa las provincias de Burgos, Soria, Guadalajara, Zaragoza, Teruel, Castellón, Valencia y Alicante.

    La exposición, que estará abierta hasta el próximo 8 de marzo en la sala de exposición de la Oficina de Turismo une a nada menos que ocho diputaciones provinciales, dando a conocer la figura del Cid y los muchos encantos del Camino.

    La exposición “Camino del Cid” está formada por 18 paneles. Diseñados por Julián de Velasco, la muestra propone, en primer lugar, un breve recorrido por la figura del Cid, el Cantar y su época siendo el objeto de estos primeros paneles situar al visitante antes de adentrarse en las rutas que integran el itinerario. Además, la exposición ofrece información pormenorizada de cada una de esas rutas y los anillos y ramales que conforman distintos recorridos tematizados unidos entre sí.

    Por último, la muestra hace un guiño a los sellos o credenciales que llevan los viajeros que hacen el Camino del Cid. Se trata de un panel muy especial, ya que por primera vez aparecen juntos los diseños de los 194 sellos de  la ruta. Estos sellos, con los que los viajeros conforman el llamado “Salvoconducto”, permiten conocer las pequeñas historias de las distintas poblaciones a las que representan. El salvoconducto recuerda al documento que durante la Edad Media se utilizaba para el paso libre y seguro de los viajeros y las mercancías. El Camino del Cid ofrece ahora ese documento a los viajeros del siglo XXI de forma alegórica.

    Precisamente, durante este año 2020 el Consorcio se ha planteado incrementar el número de lugares en los que sellas el Salvoconducto, habilitando a los bares de poblaciones de menos de 1.000 habitantes como puntos de sellado.

    La exposición itinerante del Camino del Cid recorrerá distintos puntos de la ruta durante los próximos meses.

  • 01

    Cine

    Todo el día
    01-03-2020-01-03-2020

  • 01

    Gimnasia rítmica

    Todo el día
    01-03-2020

  • 02

    Expo

    Todo el día
    02-03-2020-08-03-2020

    La exposición “El Camino del Cid”, una muestra que pretende dar a conocer este itinerario turístico cultural que atraviesa las provincias de Burgos, Soria, Guadalajara, Zaragoza, Teruel, Castellón, Valencia y Alicante.

    La exposición, que estará abierta hasta el próximo 8 de marzo en la sala de exposición de la Oficina de Turismo une a nada menos que ocho diputaciones provinciales, dando a conocer la figura del Cid y los muchos encantos del Camino.

    La exposición “Camino del Cid” está formada por 18 paneles. Diseñados por Julián de Velasco, la muestra propone, en primer lugar, un breve recorrido por la figura del Cid, el Cantar y su época siendo el objeto de estos primeros paneles situar al visitante antes de adentrarse en las rutas que integran el itinerario. Además, la exposición ofrece información pormenorizada de cada una de esas rutas y los anillos y ramales que conforman distintos recorridos tematizados unidos entre sí.

    Por último, la muestra hace un guiño a los sellos o credenciales que llevan los viajeros que hacen el Camino del Cid. Se trata de un panel muy especial, ya que por primera vez aparecen juntos los diseños de los 194 sellos de  la ruta. Estos sellos, con los que los viajeros conforman el llamado “Salvoconducto”, permiten conocer las pequeñas historias de las distintas poblaciones a las que representan. El salvoconducto recuerda al documento que durante la Edad Media se utilizaba para el paso libre y seguro de los viajeros y las mercancías. El Camino del Cid ofrece ahora ese documento a los viajeros del siglo XXI de forma alegórica.

    Precisamente, durante este año 2020 el Consorcio se ha planteado incrementar el número de lugares en los que sellas el Salvoconducto, habilitando a los bares de poblaciones de menos de 1.000 habitantes como puntos de sellado.

    La exposición itinerante del Camino del Cid recorrerá distintos puntos de la ruta durante los próximos meses.

  • 03

    Expo

    Todo el día
    03-03-2020-08-03-2020

    La exposición “El Camino del Cid”, una muestra que pretende dar a conocer este itinerario turístico cultural que atraviesa las provincias de Burgos, Soria, Guadalajara, Zaragoza, Teruel, Castellón, Valencia y Alicante.

    La exposición, que estará abierta hasta el próximo 8 de marzo en la sala de exposición de la Oficina de Turismo une a nada menos que ocho diputaciones provinciales, dando a conocer la figura del Cid y los muchos encantos del Camino.

    La exposición “Camino del Cid” está formada por 18 paneles. Diseñados por Julián de Velasco, la muestra propone, en primer lugar, un breve recorrido por la figura del Cid, el Cantar y su época siendo el objeto de estos primeros paneles situar al visitante antes de adentrarse en las rutas que integran el itinerario. Además, la exposición ofrece información pormenorizada de cada una de esas rutas y los anillos y ramales que conforman distintos recorridos tematizados unidos entre sí.

    Por último, la muestra hace un guiño a los sellos o credenciales que llevan los viajeros que hacen el Camino del Cid. Se trata de un panel muy especial, ya que por primera vez aparecen juntos los diseños de los 194 sellos de  la ruta. Estos sellos, con los que los viajeros conforman el llamado “Salvoconducto”, permiten conocer las pequeñas historias de las distintas poblaciones a las que representan. El salvoconducto recuerda al documento que durante la Edad Media se utilizaba para el paso libre y seguro de los viajeros y las mercancías. El Camino del Cid ofrece ahora ese documento a los viajeros del siglo XXI de forma alegórica.

    Precisamente, durante este año 2020 el Consorcio se ha planteado incrementar el número de lugares en los que sellas el Salvoconducto, habilitando a los bares de poblaciones de menos de 1.000 habitantes como puntos de sellado.

    La exposición itinerante del Camino del Cid recorrerá distintos puntos de la ruta durante los próximos meses.