Ofertas de empleo en Daroca.
OFERTAS DE EMPLEO EN DAROCA 24/04/2025 Docente formación para el empleo. Daroca (Zaragoza) FUNCIONES Docente para...
OFERTAS DE EMPLEO EN DAROCA 24/04/2025 Docente formación para el empleo. Daroca (Zaragoza) FUNCIONES Docente para...
Calatayud se encuentra a 38 kilómetros de Daroca. Población de...
PROGRAMA DE FIESTAS SABADO 15 de JUNIO 9:00 H. Campeonato Local de...
OFERTAS DE EMPLEO EN DAROCA 24/04/2025 Docente formación para el empleo. Daroca (Zaragoza) FUNCIONES Docente para impartir 2 cursos en centro penitenciario: 1.- Carretillas Elevadoras (16 h.), y 2.- Apiladores y Transpaletas (9 h.) La programación se ajustará según la disponibilidad del Centro y del personal docente, permitiendo así establecer un calendario que se adapte a las necesidades del profesional. Adjunto a Gerencia Cocinero Consulta las ofertas de empleo de INAEM en Daroca en https://inaem.aragon.es/empleo-en-aragon OFERTAS DE EMPLEO RESIDENCIAS DAROCA. Enfermero para residencia. Auxiliar de geriatría para residencia. OTRAS
Calatayud se encuentra a 38 kilómetros de Daroca. Población de amplio tejido industrial y comercial que precisa cubrir habitualmente diversos puestos de trabajo. La cercanía con Daroca permite poder desarrollar una carrera profesional es esta localidad. Ofertas de empleo en Calatayud – INAEM. 12/06/2025 Logopeda Calatayud (Zaragoza) 12/06/2025 Pedagogo/a Calatayud (Zaragoza) 12/06/2025 Terapeuta ocupacional Calatayud (Zaragoza) 12/06/2025 Trabajador/ra social Calatayud (Zaragoza) 12/06/2025 Técnico/a de calidad industria alimentaria Calatayud (Zaragoza) 12/06/2025 Monitores de arte para centro ocupacional de personas con discapacidad Calatayud (Zaragoza) 12/06/2025 Encargado/a de jardinería Calatayud (Zaragoza) 12/06/2025 Cuidador/a de personas con discapacidad Calatayud (Zaragoza) 12/06/2025 Arquitecto/a técnico/a Calatayud (Zaragoza) 11/06/2025 Técnico/a de mantenimiento Calatayud (Zaragoza) 10/06/2025 Veterinario/a asesor/a de
A 40 km. de Daroca se trata de una localidad con un tejido industrial importante que precisa continuamente de diversos puestos de trabajo. La cercanía con Daroca invita a convertirse en un lugar donde poder desarrollarse profesionalmente. Ofertas de empleo Cariñena – INAEM. 15/05/2025 Camaero/a Cariñena (Zaragoza) Además, el diferentes portales de búsqueda de empleo como Infojobs, ofrecen una serie de ofertas de empleo.
Calamocha, a 28 kilómetros de Daroca es la cabecera de Comarca y una de las localidades con un mayor desarrollo industrial y comercial del alto Jiloca. La escasa distancia permite poder desarrollar un futuro profesional en esta localidad. Consulta las ofertas de empleo en Calamocha de la semana en la web de INAEM. 13/06/2025 Gerente / director hotel Calamocha (Teruel) Además, el diferentes portales de búsqueda de empleo como Infojobs, ofrecen una serie de ofertas de empleo.
Puedes descargar aquí la DECLARACIÓN RESPONSABLE MENORES CORPUS
Jornadas sobre PREVENCIÓN DE INUNDACIONES EN CUENCAS MEDITERRÁNEAS: Lecciones aprendidas de la DANA de Valencia Daroca acogerá los próximos 5 y 6 de junio de 2025 un encuentro técnico sobre cómo prevenir situaciones de inundaciones a través de diferentes medidas y obras de corrección hidrológico forestal. El ayuntamiento de Daroca en colaboración con la Comarca, el Gobierno de Aragón y el Colegio Oficial de Montes de Aragón, organiza estas jornadas tomando como referencia las obras realizadas en el municipio hace más de
La exposición “El Camino del Cid”, una muestra que pretende dar a conocer este itinerario turístico cultural que atraviesa las provincias de Burgos, Soria, Guadalajara, Zaragoza, Teruel, Castellón, Valencia y Alicante.
La exposición, que estará abierta hasta el próximo 8 de marzo en la sala de exposición de la Oficina de Turismo une a nada menos que ocho diputaciones provinciales, dando a conocer la figura del Cid y los muchos encantos del Camino.
La exposición “Camino del Cid” está formada por 18 paneles. Diseñados por Julián de Velasco, la muestra propone, en primer lugar, un breve recorrido por la figura del Cid, el Cantar y su época siendo el objeto de estos primeros paneles situar al visitante antes de adentrarse en las rutas que integran el itinerario. Además, la exposición ofrece información pormenorizada de cada una de esas rutas y los anillos y ramales que conforman distintos recorridos tematizados unidos entre sí.
Por último, la muestra hace un guiño a los sellos o credenciales que llevan los viajeros que hacen el Camino del Cid. Se trata de un panel muy especial, ya que por primera vez aparecen juntos los diseños de los 194 sellos de la ruta. Estos sellos, con los que los viajeros conforman el llamado “Salvoconducto”, permiten conocer las pequeñas historias de las distintas poblaciones a las que representan. El salvoconducto recuerda al documento que durante la Edad Media se utilizaba para el paso libre y seguro de los viajeros y las mercancías. El Camino del Cid ofrece ahora ese documento a los viajeros del siglo XXI de forma alegórica.
Precisamente, durante este año 2020 el Consorcio se ha planteado incrementar el número de lugares en los que sellas el Salvoconducto, habilitando a los bares de poblaciones de menos de 1.000 habitantes como puntos de sellado.
La exposición itinerante del Camino del Cid recorrerá distintos puntos de la ruta durante los próximos meses.
La exposición “El Camino del Cid”, una muestra que pretende dar a conocer este itinerario turístico cultural que atraviesa las provincias de Burgos, Soria, Guadalajara, Zaragoza, Teruel, Castellón, Valencia y Alicante.
La exposición, que estará abierta hasta el próximo 8 de marzo en la sala de exposición de la Oficina de Turismo une a nada menos que ocho diputaciones provinciales, dando a conocer la figura del Cid y los muchos encantos del Camino.
La exposición “Camino del Cid” está formada por 18 paneles. Diseñados por Julián de Velasco, la muestra propone, en primer lugar, un breve recorrido por la figura del Cid, el Cantar y su época siendo el objeto de estos primeros paneles situar al visitante antes de adentrarse en las rutas que integran el itinerario. Además, la exposición ofrece información pormenorizada de cada una de esas rutas y los anillos y ramales que conforman distintos recorridos tematizados unidos entre sí.
Por último, la muestra hace un guiño a los sellos o credenciales que llevan los viajeros que hacen el Camino del Cid. Se trata de un panel muy especial, ya que por primera vez aparecen juntos los diseños de los 194 sellos de la ruta. Estos sellos, con los que los viajeros conforman el llamado “Salvoconducto”, permiten conocer las pequeñas historias de las distintas poblaciones a las que representan. El salvoconducto recuerda al documento que durante la Edad Media se utilizaba para el paso libre y seguro de los viajeros y las mercancías. El Camino del Cid ofrece ahora ese documento a los viajeros del siglo XXI de forma alegórica.
Precisamente, durante este año 2020 el Consorcio se ha planteado incrementar el número de lugares en los que sellas el Salvoconducto, habilitando a los bares de poblaciones de menos de 1.000 habitantes como puntos de sellado.
La exposición itinerante del Camino del Cid recorrerá distintos puntos de la ruta durante los próximos meses.
La exposición “El Camino del Cid”, una muestra que pretende dar a conocer este itinerario turístico cultural que atraviesa las provincias de Burgos, Soria, Guadalajara, Zaragoza, Teruel, Castellón, Valencia y Alicante.
La exposición, que estará abierta hasta el próximo 8 de marzo en la sala de exposición de la Oficina de Turismo une a nada menos que ocho diputaciones provinciales, dando a conocer la figura del Cid y los muchos encantos del Camino.
La exposición “Camino del Cid” está formada por 18 paneles. Diseñados por Julián de Velasco, la muestra propone, en primer lugar, un breve recorrido por la figura del Cid, el Cantar y su época siendo el objeto de estos primeros paneles situar al visitante antes de adentrarse en las rutas que integran el itinerario. Además, la exposición ofrece información pormenorizada de cada una de esas rutas y los anillos y ramales que conforman distintos recorridos tematizados unidos entre sí.
Por último, la muestra hace un guiño a los sellos o credenciales que llevan los viajeros que hacen el Camino del Cid. Se trata de un panel muy especial, ya que por primera vez aparecen juntos los diseños de los 194 sellos de la ruta. Estos sellos, con los que los viajeros conforman el llamado “Salvoconducto”, permiten conocer las pequeñas historias de las distintas poblaciones a las que representan. El salvoconducto recuerda al documento que durante la Edad Media se utilizaba para el paso libre y seguro de los viajeros y las mercancías. El Camino del Cid ofrece ahora ese documento a los viajeros del siglo XXI de forma alegórica.
Precisamente, durante este año 2020 el Consorcio se ha planteado incrementar el número de lugares en los que sellas el Salvoconducto, habilitando a los bares de poblaciones de menos de 1.000 habitantes como puntos de sellado.
La exposición itinerante del Camino del Cid recorrerá distintos puntos de la ruta durante los próximos meses.
2025 © Ayuntamiento de Daroca - Diseño Web por Estudio Digital MC Clic